|
Ocho Columnas
|
|
Piden renuncia de Norma Piña
|
Representantes de la 4T lanzaron una ofensiva para destituir a la presidenta de la Corte, Ministra Norma Piña, en medio de la discusión sobre la reforma al Poder Judicial que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
|
Reforma | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Trump, con vía cada vez más libre hacia la Casa Blanca
|
Días de ensueño. Trump hizo válido el pronóstico de que aprovecharía al máximo el cansancio mental que parece sufrir Joe Biden. El magnate y expresidente estadunidense empezó así una cadena de días en los que todo le sonríe. Este lunes, la corte de mayoría conservadora le concedió inmunidad en el asalto al Capitolio, augurando otra semana de ensueño. Por si fuera poco, ya tiene un mártir de su causa, luego de que Steve Bannon se entregase para entrar a prisión al grito de “soy preso político”,
|
La Crónica de Hoy | Mundo | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Corte otorga inmunidad a Trump incluso por delitos graves
|
Los ex presidentes tienen inmunidad por delitos graves si son cometidos como “actos oficiales”, falló la Suprema Corte de Estados Unidos, en lo que representa un triunfo para el ex presidente Donald Trump en su esfuerzo por evitar ser enjuiciado por delitos graves incluyendo descarrilar el proceso electoral; no obstante, para jueces disidentes en ese tribunal y líderes demócratas, la decisión es una derrota para la democracia ya que establece que un mandatario “es ahora un rey por encima de la ley”.
|
La Jornada | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Remesas en mayo suman 5,600 mdd e hilan tres meses al alza en el año
|
Alta base de comparación y una moderación en la actividad económica de Estados Unidos, las causas E n mayo ingresaron al país 5,624 millones de dólares en remesas, una entrada que significó un retroceso anual de 0.9%, revela información del Banco de México.
|
El Economista | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Nuevo recorte en pronósticos de analistas sobre el PIB
|
Las expectativas del crecimiento y del clima de negocios en México experimentaron un deterioro, por lo que los analistas consultados por Banxico recortaron sus previsiones sobre el PIB para 2024.
|
El Financiero | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Pemex, con aportaciones más bajas en su historia
|
Rumbo al cierre de sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza su menor contribución histórica a las finanzas públicas, de acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
|
El Universal | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Inteligencia artificial potenció diez veces el robo de identidad
|
El auge de la inteligencia artificial a nivel mundial ha abierto un nuevo modus operandi de fraude que va en aumento en el país con el robo de identidad ya sea por voz o rasgos faciales.
|
Milenio Diario | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Piden asegurar idoneidad de los futuros juzgadores
|
La reforma al Poder Judicial debe garantizar que quienes vayan a desempeñarse como jueces, magistrados o ministros tengan un perfil idóneo para ello, consideraron expertos.
|
Excélsior | Portada | 02/07/2024 | Ocho Columnas|
Ver Nota Completa
|
|
|
Temas del día
|
Después de la Corte van jueces estatales
|
"Sí veo (en Jalisco), lamentablemente, reproducidos los mismos vicios de falta de aCCEso a la justicia, nepotismo, corrupción, tráfico de influencias y la compra de la justicia al mejor postor; lamentablemente veo en muchas entidades federativas lo mismo".
|
Reforma | Nacional | 02/07/2024 | Nota Común|
Ver Nota Completa
|
|
|
Confirman que los restos rescatados de Pasta de Conchos son de un solo minero
|
Los restos humanos recuperados el viernes de la mina de carbón Pasta de Conchos corresponden a una sola persona, dijeron representantes del gobierno federal a familiares de las víctimas que mantienen un campamento en el aCCEso a la excavación desde hace 18 años.
|
La Jornada | Política | 02/07/2024 | Nota Común|
Ver Nota Completa
|
|
|
Medidas de seguridad para ex funcionarios de Tamaulipas: SCJN
|
Con posturas a favor y en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer mantener vigente la ley que permite a quienes asuman la gubernatura, las secretarías de Gobierno y de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas aCCEder al beneficio de medidas de seguridad y protección, entre ellos escoltas, cuando concluyan su mandato, por un periodo igual al tiempo en que ocuparon el cargo y con posibilidad de prórroga.
|
La Jornada | Estados | 02/07/2024 | Nota Común|
Ver Nota Completa
|
|
|
Sheinbaum convoca a salir a las plazas para dar continuidad a la 4T
|
Con la llegada de la 4T, Sheinbaum expuso que nació un nuevo modelo de gobierno denominado Humanismo Mexicano, donde las personas que menos tienen son prioridad y reciben programas sociales que les dan aCCEso a derechos sociales que antes no tenían.
|
El Economista | Finanzas y Dinero | 02/07/2024 | Nota Común|
Ver Nota Completa
|
|
|
“Plan C sobre reforma eléctrica presenta lagunas conceptuales”
|
Dudas sobre el servicio público Comenta que algo similar ocurre con la referencia que se hace a un “servicio público de electricidad” cuya continuidad y aCCEsibilidad debe garantizar “la empresa pública del Estado” conforme a la nueva redacción del artículo 27 propuesta. Recuerda que de acuerdo con la legislación vigente el único “servicio público” en el sector eléctrico expresamente considerado es el de “transmisión y distribución”, mientras que la generación y comercialización, no lo son. Por lo cual, cabe preguntarse si bajo la nueva definición la generación y la comercialización también deberían considerarse servicios públicos, pues ello traería implicaciones para las empresas privadas que operen en esos mercados. La primera sería que, en lugar de operar con permisos, como hasta ahora, tendrían que hacerlo con concesiones. “Incorporar generación y comercialización dentro de este más amplio ‘servicio público de electricidad’ las haría actividades concesionadas sobre las cuales el Estado podría ejercer poderes más amplios y discrecionales”, comenta el abogado.
|
El Economista | Portada | 02/07/2024 | Primera Plana|
Ver Nota Completa
|
|
|
Inicia con 32 mil mdp; esta semana tendrá 44.9 mil mdp.
|
Zoé Robledo, director del IMSS, informó que se tienen 335 solicitudes para aCCEder al fondo, de las cuales 249 fueron aprobadas para recibir el complemento de su pensión.
|
El Financiero | Portada | 02/07/2024 | Primera Plana|
Ver Nota Completa
|
|
|
Juzgadores apoyan relevo escalonado
|
En el segundo foro sobre la reforma judicial, magistrados defendieron la carrera judicial para aCCEder a candidaturas a cargos y exhortaron al Congreso a respetar derechos laborales en los cambios.
|
El Universal | Portada | 02/07/2024 | Primera Plana|
Ver Nota Completa
|
|
|
"No hay riesgo si se elige por voto popular a jueces y magistrados"
|
—El tercer punto, de los siete, es la creación de una Comisión Técnica de Evaluación o Comité Técnico de Evaluación integrado por los tres poderes, donde ellos emitan un dictamen, que la persona que quiere participar como candidato a juez o magistrado tiene el conocimiento técnico, científico y jurídico para poder aCCEder a ser candidato y además la experiencia jurisdiccional.
|
El Universal | Portada | 02/07/2024 | Primera Plana|
Ver Nota Completa
|
|
|
Plantea AN hacer público estado de salud física y mental del Presidente
|
Instituciones públicas garantes del derecho al aCCEso de la información y tribunales han rechazado proporcionar esa información, argumentando su carácter confidencial y reservado.
|
Milenio Diario | Política | 02/07/2024 | Nota Común|
Ver Nota Completa
|
|
|
“Reforma, necesaria ante abusos de jueces”
|
Dijo que la población que veía imposible el aCCEso a la justicia recibió con esperanza la reforma al Poder Judicial, sin embargo, afines a este poder expresaron su inconformidad señalando que era un fracaso, y que “seguirían la misma suerte de algunas de las reformas que el Presidente había planteado en la Legislatura pasada”, al no tener mayoría calificada.
|
Excélsior | Portada | 02/07/2024 | Primera Plana|
Ver Nota Completa
|
|
|
Columnas Políticas
|
Empedrado
|
Uno de los debates relevantes en el México de hoy es el que tiene que ver con el Estado de Bienestar. Hay un par de problemas al respecto: el principal es que el uso de la palabra “bienestar” por parte del gobierno de López Obrador, ha generado -en un bando y en otro- una identificación artificial entre ellos; el otro, es la incomprensión del concepto mismo, que hace que algunos piensen que se trata simplemente de la existencia de servicios sociales públicos y otros, que significa intervención masiva de un Estado paternalista en la economía.
|
La Crónica de Hoy | Columnistas | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Pepe Grillo
|
En el foro sobre la Reforma Judicial realizado en un espacio de la UdeG, Claudia Delgadillo, excandidata morenista a la gubernatura de Jalisco, tuvo el honor de exponer sobre un tema que puede ser parteaguas en la administración de justicia en el país.
|
La Crónica de Hoy | Columnistas | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Astillero
|
EL CASO DE Sergio Mayer Bretón es enigmático y (de mantenerse el suspenso en las élites decisorias, que hasta ahora se niegan a precisar las razones, intenciones y compromisos de tal candidatura más que incongruente) podría empujar en filas morenistas un desbordamiento de ánimos críticos de las maniobras de postulación de candidatos a cargos de elección popular que son contrarios al espíritu de la regeneración nacional.
|
La Jornada | Política | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
El privilegio de opinar
|
Aunque uno es menor que el otro por tres años, Trump tiene 78 años y Biden 81, la próxima elección por la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica promete ser una confrontación entre abuelos; uno con la fecha de caducidad rebasada y el otro representante de la mentira y la trampa. Mal debe estar un país que entre 300 millones de habitantes sólo tiene a estos dos decrépitos personajes para presidirlo.
|
El Economista | Política y Sociedad | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
La gran carpa
|
MALABARISTA. Javier May nombró como secretario de Gobierno del Estado a José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador. El gobernador electo de Tabasco dijo que José Ramiro es un compañero desde los inicios del movimiento de la 4T y que tiene una trayectoria marcada por el compromiso, el servicio público y la lucha por la justicia y los derechos sociales, además de ser una gente honesta. En el pasado proceso electoral, el hermano de AMLO fue coordinador general de la campaña de May Rodriguez.
|
El Economista | El Foro | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Signos vitales
|
Han pasado 18 años de la primera participación de Andrés Manuel López Obrador en una elección presidencial. Alguna vez fue calificado como “el día más importante de nuestra historia contemporánea”, esa fecha marca el punto de inflexión de la transición política y su inesperada resultante: la consolidación de Morena como la fuerza partidista hegemónica a costa del debilitamiento —casi exterminio— del PRI, del PAN y del PRD. Sin que pudiera cantarse al ganador, tras del cierre de las casillas, finalmente Felipe Calderón Hinojosa fue declarado candidato triunfante con una ventaja de apenas 250,000 sufragios (0.56% de la votación válida emitida) más que AMLO. Ni entonces ni en su segunda aparición en la boleta presidencial, el político tabasqueño reconoció su derrota. (“Perdí”, le atribuyó el historiador Carlos Tello Díaz en su reconstrucción remota de esa jornada —Planeta, 2007—, lo que desató una furibunda réplica de Federico Arreola y José María Pérez Gay, quienes acompañaron a AMLO en esas horas aciagas). Al igual que hace 18 años, la oposición recurrió a versiones inverosímiles para materializar las determinantes de su derrota: de la sustitución generalizada de funcionarios de casilla y la compra de representantes generales, a la manipulación, por medio de un algoritmo, de los números tempranos del PREP... Para explicar la derrota en el 2024, entre las argumentaciones más populares resaltan dos: la más desopilante versa sobre la emisión de millones de “votos ilegales”, presuntamente de inmigrantes centroamericanos que favorecieron al oficialismo... ¿reclutados por el crimen organizado? Otra, igual de ominosa, involucra transferencias directas de la Tesorería de la Federación a miles de personas de la tercera edad, que involucra a instituciones bancarias de distinta envergadura. A diferencia del 2 de julio del 2006, hace un mes México no resolvió una contienda reñida. Y por más que los simpatizantes de Xóchitl Gálvez objeten la integridad de la elección y alimenten teorías conspirativas, las sombras sobre el rumbo democrático del país están lejos de la veracidad del resultado electoral. Los votos del 2 de junio del 2024 fueron contaron escrupulosamente por la autoridad electoral y el resultado favorece indubitablemente a Claudia Sheinbaum. No hubo fraude. En el frente antiAMLO ya están en la fase de análisis de lo ocurrido hace un mes. La cúpula panista hizo un primer ejercicio el pasado fin de semana, en el seno de su Consejo Nacional. Y en lugar de culpar a Marko Cortés, asumieron una responsabilidad compartida: en su falta de claridad ante la opinión pública sobre el carácter “irregular” de la contienda, con el Ejecutivo federal como coordinador de facto de la campaña de la candidata oficialista y con gobernadores y secretarios de Estado como operadores y financiadores de Morena, mientras que cerca de 25,000 servidores de la Nación formaron un ejército electoral que resultó imparable en su operación terrestre. Efectos secundarios PRESIONES. A mediados de la última semana de junio, en el piso 3 de la sede central de la Conagua, elementos de la Policía Bancaria encargados del resguardo de esas instalaciones sometieron a media docena de empleados de la dependencia —entre ellos un gerente— a una “supervisión de rutina” (sic) y por instrucciones de la subdirectora de administración del agua, Norma Espíndola, los despojaron de sus objetos personales y obligados a permanecer en el inmueble. ¿Será que la funcionaria pretende culpar a otros de los enormes rezagos que ha provocado desde su llegada a esa posición? Hace cinco años y medio, en esa área había 120,000 trámites pendientes, ahora hay más de 200,000.
|
El Economista | Política y Sociedad | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Estrictamente personal
|
La encuesta mensual de aprobación presidencial de El Financiero publicada ayer, refleja el crecimiento de la fascinación que tienen los mexicanos con Andrés Manuel López Obrador –66%, el nivel más alto desde diciembre de 2021–, que apunta a que le seguirán perdonando las deficiencias en la gestión de su gobierno y las promesas incumplidas, como el combate a la corrupción. Seis de cada 10 mexicanos consideran que en materia de corrupción está reprobado y la percepción es que va creciendo de manera significativa, pero no importa.
|
El Financiero | Nacional | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Desde San Lázaro
|
Las carteras que restan por cubrir del gabinete de la próxima presidenta, serán casi ocupadas en su totalidad por personajes afines al presidente López Obrador, por lo que al final estaremos, como era de esperarse, ante un cuadro de colaboradores híbrido, es decir, provenientes de ambos, lo que de ninguna manera significa que estemos ante un gabinetazo, porque si algo ha distinguido a buena parte de los actuales integrantes del gabinete obradorista es la ineficiencia.
|
El Financiero | Opinión | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Democracia eficaz
|
En febrero de 1995 publiqué mi primer artículo de opinión en El Financiero.
|
El Financiero | Opinión | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Confidencial
|
La responsabilidad de la presidenta de la Corte El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que “la reforma judicial es indispensable, por la falta de pericia e inteligencia política” de quien representa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante el segundo de nueve foros para analizar la iniciativa de reforma judicial, Monreal Ávila consideró que “esto detonó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero (pasado), con base en sus facultades, presentara 20 iniciativas de reforma a la Constitución y leyes reglamentarias”. El senador de Morena destacó que en el primer tramo del gobierno de López Obrador, la relación con el Poder Judicial, cuando Arturo Zaldívar presidía la SCJN, “fue institucional, sin sobresaltos ni excesos”. “Pero tras el nombramiento de la nueva presidenta (Norma Piña) comienza a cambiar la relación entre poderes y, escudándose en que se debería mantener la autonomía, independencia, se empieza a tensar la relación”, indicó. “La invasión frecuente por parte del Poder Judicial a los trabajos o determinaciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo comenzaron a deteriorar la relación”, consideró Ricardo Monreal, y de allí la profundidad de la reforma planteada. ¿Se pedirá que rinda cuentas la presidenta de la Corte? El Fisgón, caso boliviano y la ‘4T’… Ayer llamó la atención el discurso del titular del Instituto de Formación Política de Morena, Rafael Barajas, El Fisgón, ante la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante la celebración del sexto aniversario del triunfo de la ‘4T’. Resulta que el también cartonista –quien dicen es uno de los consejeros que le habla muy cerca al oído del inquilino de Palacio Nacional– quiso dictar cátedra sobre lo necesario que es “aprender” la importancia de la “unidad interna”, con el objetivo de que en Morena no suceda lo del caso de Bolivia, donde se están “peleando” el exmandatario Evo Morales y el actual presidente Luis Arce. Dicho lo cual, Sheinbaum dio acuse de recibo, al afirmar que “nunca” pintará su raya con el político tabasqueño. ¿Acaso el monero está viendo riesgo de ruptura en México? Es pregunta.
|
El Financiero | Nacional | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Peras y manzanas
|
En ocasiones, hablar de género es navegar por aguas pantanosas. Analizar cualquier tema con una perspectiva diferenciada levanta los ánimos activistas frente a una demanda por mejores oportunidades para las mujeres empezando desde la infancia. Pero más allá de alzar la voz, analizar los datos para entender la realidad —y poder cambiarla— es importante.
|
El Universal | Opinión | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Bajo Reserva
|
El PAN llega como "sedita'
|
El Universal | Nación | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
En privado
|
El presidente López Obrador se enojó ayer, bueno, se enoja todos los días, en este caso porque el Wall Street Journal publicó un editorial repitiendo lo que dicen allá los inversionistas: que no se irá, que es lo mismo que dicen aquí los empresarios en privado, porque en público se deshacen en elogios y le dicen que es el mejor presidente de la historia.
|
Milenio Diario | Al Frente | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Trascendió
|
Que legisladores de la oposición como Paulina Rubio, del PAN; Laura Haro, del PRI, y Clemente Castañeda, de MC, se retiraron del segundo foro de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial celebrado en Guadalajara al denunciar la simulación de un debate “plural”, pero con participación abrumadoramente mayoritaria de legisladores oficialistas y oradores afines a la cuarta transformación, además de que la diputada verde y ex candidata de Morena-PVEM-PT al gobierno de Jalisco, Claudia Delgadillo, utilizó su turno para insistir en su denuncia de supuesto fraude electoral en la entidad.
|
Milenio Diario | Al Frente | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
¿Qué hicimos?
|
Su llegada llenó de alegría a su familia, sin embargo, conforme crecía, Nachito comenzó a dar señales que le preocupaban a su mamá. Cuando le hablaban por su nombre, se lo tenían que repetir muchas veces para que hiciera caso y tampoco se sobresaltaba ante algún ruido muy fuerte.
|
Milenio Diario | Política | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Pensándolo bien
|
Los empresarios urgen a Claudia Sheinbaum a pintar su raya. Es decir, a tomar distancia de López Obrador o, por lo menos, a mostrar claras señales de lo que serán las peculiaridades de su gobierno. Están equivocados, no es el momento para eso, que ya habrá seis años para no solo pintar rayas sino todo lo que traiga en el tintero. Quizá hubo algunas intenciones de hacerlo los primeros días, llevada por el entusiasmo de la victoria y la necesidad de enviar señales tranquilizantes a los mercados, súbitamente alarmados por las mayorías legislativas del partido en el poder. Pero esos esfuerzos cesaron, por lo menos para efectos declarativos.
|
Milenio Diario | Política | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Frentes políticos
|
1. Chiapas, desolado. La violencia no perdona y los periodistas pagan con la vida. Rutilio Escandón, el gobernador, está más perdido que nunca. Ayer, diversos comunicadores salieron a las calles para exigirle protección. El asesinato de Víctor Culebro Morales, director de Realidades, exhibe la crudeza del peligro. Amordazado y baleado, su cuerpo en un tramo carretero es la señal de la inseguridad reinante. Mientras el mandatario prepara el fin de su administración, hace como que Chiapas no arde. La Lacandona, sin paz ni ley, clama justicia. En Chiapas no hay gobernador que proteja ni a los periodistas ni a los ciudadanos.
|
Excélsior | Editorial | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Razones
|
La Guardia Nacional cumplió cinco años de creada el pasado 30 de junio. Hoy es una fuerza policial adscripta a la Defensa Nacional con 130 mil elementos y con un cuadro de mandos y guardias casi íntegramente formado por militares. Por muchas razones no es posible transformar hoy o en el futuro inmediato esa pertenencia de la Guardia Nacional a la secretaría de la Defensa: hay muchas otras, pero sencillamente no tendríamos mandos para reemplazar a los existentes si se les propone dejar su actual carrera para comenzarla de nuevo fuera de la Defensa.
|
Excélsior | México Social | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Quebradero
|
Ante la reticencia y empecinamiento de los dirigentes de los partidos de oposición en conservar a como dé lugar sus cargos, se confirma que siguen sin entender el 2 de junio.
|
La Razón de México | La 2 | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Rozones
|
Raspón de Máynez a Alito Y habrá que ver si el presidente del PRI le responde a Jorge Álvarez Máynez. Y es que el excandidato presidencial de Movimiento Ciudadano señaló, a través de su red social X, que se encontraba escéptico sobre la postura de Alejandro Moreno de renunciar a la presidencia del tricolor y a su posición en el Congreso de la Unión obtenida por la vía de la representación proporcional, ahora que será senador de la República. “Algunos le creían que iba a ser capaz de renunciar a la dirigencia y a la pluri. Se quedó con ambas. Y seguirá exprimiendo hasta la última ruina que deje su legado de destrucción”, dijo ayer el exaspirante emecista, quien aprovechó para criticar “la retórica del PRI”, calificándola de “engañosa y contraproducente”.
|
La Razón de México | La 2 | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Pulso político
|
En plena celebración del sexto aniversario del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Complejo Cultural Los Pinos, y en respuesta al llamado de mujeres líderes de organismos empresariales del país a que “pinte su raya” de aquél, se desmarque de agenda, estilo y toma de decisiones, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió que no lo hará “porque deslindarse de él implicaría también hacerlo del pueblo de México y eso, ¡nunca!”. En ese festejo bajo la lluvia, en la que fuera residencia oficial de los Presidentes de México, organizado por la dirigencia de Morena, al que asistieron integrantes del actual gabinete y militantes de ese partido, la doctora Sheinbaum propuso ponerle nombre al 1º de julio de 2018 y lo mencionó: “Dia de la Revolución de las Conciencias”, “Día de la Verdadera Democracia”, “Día del Triunfo del Pueblo”, y pidió a los dirigentes partidistas “que se haga una consulta y el pueblo decida” cómo ponerle a ese día.
|
La Razón de México | México | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Columnas Económicas
|
Capitanes
|
Mario Hernández...
|
Reforma | Negocios | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
La gran depresión
|
S ólo 10% de las preocupaciones de los analistas que consulta mensualmente el Banco de México tienen que ver con factores externos, todo lo demás sucede en nuestro propio país. No es este un momento de gran estabilidad mundial, al contrario, diversas organizaciones internacionales calculan que actualmente en el mundo hay unos 50 conflictos armados. Los más significativos son las guerras entre Rusia y Ucrania, y entre Israel y Hamás, en la franja de Gaza. Con todo, de acuerdo con la más reciente encuesta entre 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que realiza mensualmente el Banco de México, de los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México, sólo 10 de cada 100 respuestas son condiciones externas. La principal es la incertidumbre cambiaria con 5% de las respuestas y después la inestabilidad política internacional, con apenas 2 por ciento.
|
El Economista | Finanzas y Dinero | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Acciones y Reacciones
|
Fomento Económico Mexicano (FEMSA), uno de los mayores conglomerados comerciales y de consumo del continente, tiene como uno de sus objetivos expandir sus tiendas de conveniencia Oxxo en el mercado de Estados Unidos, un plan que ya intentó desarrollar en el pasado, y que ahora podría materializar al ya no contar con las restricciones que le significaban su participación accionaria en la cervecera Heineken, en la cual desinvirtió el año pasado.
|
El Economista | Perspectiva Inicial | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Historias de negoCEOs
|
Lo que se ideó durante la campaña a la Presidencia en 2018, y terminó por sellarse la medianoche del 2 de julio al calor de unas copas para celebrar el triunfo electoral, no funcionó y trajo más pena que gloria para la mayoría de sus integrantes. Me refiero al Consejo Asesor Empresarial que anunció oficialmente Andrés Manuel López Obrador el 15 de noviembre del 2018 y que entró en funciones el 1 de diciembre de ese año con la promesa de ser un apoyo para fortalecer la inversión privada en el país.
|
El Universal | Nación | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Desbalance
|
Nos adelantan que a quien ya invitaron a repetir en el cargo es a Antonio Martínez Dagnino. Nos cuentan que, dados los resultados de recaudación y fiscalización de impuestos, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, decidió no hacer cambios en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con lo cual se quedaría como jefe del organismo El Contador con maestría en finanzas por la UNAM, quien en 2022 relevó en el puesto a Raquel Buenrostro. Previo a ello, como administrador general de Grandes Contribuyentes logró recaudar más de 500 mil millones de pesos por corrección de auditorías. Asimismo, diseñó el Plan Maestro de Operación General de Grandes Contribuyentes para cobrar como se debe los gravámenes a empresas de telecomunicaciones, automotrices, refresqueras y del sector financiero.
|
El Universal | Cartera | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Activo empresarial
|
La buena, el presidente López Obrador pudo otorgar a ocho trabajadores sus primeras pensiones con el 100% de su último salario. La mala, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, en ésta su primera demostración inaugural, llegó mocho: con menores recursos de los que debería llegar.
|
Excélsior | Dinero | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Desde el piso de remates
|
Nacional Financiera cumple hoy 90 años de operación y Luis Antonio Ramírez Pineda, su actual director general –el 4o en este sexenio–, festejará con una ceremonia en la que participará el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y en la que seguramente se resaltará el crecimiento de la cartera crediticia, las metas de apoyos a las pymes y el compromiso, hasta ahora no cumplido, de ser una palanca para el desarrollo del país.
|
Excélsior | Dinero | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
El Contador
|
1. Lilly, que dirige David Ricks, colaborará con OpenAI, de Sam Altman, para desarrollar nuevos antimicrobianos y tratar patógenos resistentes a los medicamentos, una de las principales amenazas para la salud mundial por los mayores niveles de resistencia a los antibióticos, un fenómeno en expansión que, según datos de la OCDE, podría costar 3 mil 500 millones de dólares anuales a sus países miembros. Esta colaboración respalda el compromiso de Lilly de invertir contra los patógenos resistentes.
|
Excélsior | Dinero | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Cuenta corriente
|
La Industria de Protección de Cultivos en México enfrenta un problema serio para superar el dique regulatorio en la Cofepris, de Alejandro Svarch.
|
Excélsior | Dinero | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Poder Y Dinero
|
Todo poder es una conspiración permanente.
|
Diario Imagen Edomex | Opinión | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
Gente detrás del dinero
|
Actualmente el Consejo Nacional de Valuación estima que el valor de la canasta básica alimentaria es de 2,298 pesos, mientras que el salario mínimo en 2024 es de unos 7,500 pesos mensuales. Pero si se considera la canasta alimentaria y la no alimentaria (que incluye transporte, educación, recreación, comunicaciones, vivienda, cuidados de salud, ropa y calzado), se estima que su costo es de más de 4,400 pesos por persona al mes… y que para sortear la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, en el modelo de esa comisión, se requiere obtener 17,600 pesos mensuales para una familia hipotética de 4 integrantes.
|
La Razón de México | Negocios | 02/07/2024 | Columna|
Ver Nota Completa
|
|
|
|